Hay una variedad de circunstancias en las cuales se necesita realizar una modificación o reforma de las instalaciones eléctricas de nuestra vivienda o local comercial, entre ellas podemos citar, por ejemplo, cuando realizaremos alguna ampliación o instalación de un nuevo punto o toma de electricidad. Estas reformas de las instalaciones deben realizarse con mucha seguridad ya que con muy conocidos los peligros que existen al trabajar con la electricidad.
La importancia del cuadro de distribución
Al momento de realizar las reformas de nuestras instalaciones eléctricas resulta crucial conocer el cuadro de mando y distribución, este es un tablero que nos permite proteger los diferentes circuitos de corriente que forman parte de nuestro sistema eléctrico mediante fusibles y protecciones. Los modernos cuadro de distribución que se encuentran en los hogares son mucho más prácticos y menos rudimentarios, y mediante una serie de puntos luminosos nos indican la presencia de tensión y voltaje de los distintos circuitos, como por ejemplo las habitaciones, cocinas o electrodomésticos tomas de fuerza para aparatos de alto consumo. Es importante que se aclare de que solo los electricistas profesionales deben realizarle reparaciones y mantenimiento a dichos tablero de mando.
¿Cuándo debo contratar más potencia?
La potencia que hemos contratado a la empresa de distribución de electricidad que utilizamos dependerá de una serie de aspectos tales como la magnitud de nuestra infraestructura, la cantidad de electrodomésticos que poseamos, si tenemos instalados sistemas de aires acondicionados o de calefacción, etc. Todas las empresas encargadas de la distribución de la energía eléctrica ofrecen como mínimo en el contrato una potencia de 5750 V a 230 W, y al momento de realizar alguna modificación en la instalación, debemos de saber si dichas reformas necesitaran de más potencia.
En el momento de añadir otros electrodomésticos o lámparas que dispongan de un alto consumo de energía, como, por ejemplo, calentadores de agua, secadoras de ropa, o sistemas de iluminación que posean una alta intensidad de lúmenes; se debe contactar con la empresa de suministro de electricidad para contratar una mayor potencia contratada, al menos ampliar la tensión hasta unos 7 kW o 9 kW.
Realizar mantenimiento a las instalaciones
No es necesario que se realicen modificaciones a la instalación eléctrica de nuestro hogar o establecimiento comercial para reformar nuestro sistema. Los https://www.electricistasvallecas.es especialistas en el tema siempre sugieren que se realicen al menos inspecciones o mantenimiento a las instalaciones eléctricas cada cierto periodo de tiempo, al menos cada 10 años, y de ser necesario realizar las pertinentes sustituciones de cableado o tomas.
Las causas que comúnmente ocasionan que se deban hacer reemplazos de los elementos que componen las instalaciones eléctricas, incluyen el desgaste de dichos elementos, bien sea enchufes, tomas, o cables que ya hayan perdido su aislamiento. Otra causa frecuente es el haber utilizado en la instalación productos de mala calidad, que son los que regularmente producen los cortos circuitos eléctricos.
Que es mejor: ¿Instalaciones empotradas o en canaletas?
No existe un conceso universal entre electricistas sobre cuál de las dos formas de instalación es mejor, ya que todo dependerá del gusto y las necesidades de cada lugar. El termino instalaciones empotradas hace referencia a aquellas en las que el cableado se localizan escondidas detrás de las paredes dentro de un sistema de tuberías específicas para el circuito eléctrico. Por otro lado, las instalaciones en canaletas, son aquellas donde como su nombre lo indica el cableado se encuentra dentro de las canaletas que se localizan por delante de las paredes, es decir están a la vista.
La elección de cuál de estas dos formas de instalaciones debemos utilizar será en base a cuál a las ventajas y desventajas que cada una presenta, por ejemplo, las empotradas son mucho más estéticas, pero al momento de realizar alguna reparación deberemos acceder a las paredes y en este proceso puede que se realicen daños a las mismas. Por su parte las instalaciones en canaletas son todo lo contrario, aunque no sea muy estético el que el sistema de tuberías por donde discurren los cables estén a simple vistas, esto resulta una ventaja ya que el acceso al cableado es muy asequible.
Datos a tener en cuenta con las instalaciones de baño y cocina
Cabe mencionar que las modificaciones que se realizan tanto en el baño como en la cocina deben de procurar respetar algunos aspectos propios de estas habitaciones. En la cocina, se realizan diferentes circuitos propios para cada dispositivo, ya que varía mucho el consumo de los mismo, por ejemplo, para el alumbrado, la lavavajilla, la cocina, el horno y el alumbrado, por recomendación de los electricistas profesionales, cada uno debe poseer su propio circuito con su diferencial apropiado.
Para el baño, se debe tener en cuenta de que es un lugar donde constantemente existe humedad, lo cual hace que se tenga mucho cuidado con la forma de la instalación de la electricidad en estos lugares. Se debe procurar que no exista riesgo de que la electricidad entre en contacto con el agua, ya que esto podría provocar un accidente no deseado en nuestro hogar.